
En esta ocasión, hablaremos de un mal acuciante que durante décadas ha «ensombrecido» nunca mejor dicho los raíles de nuestras pistas de slot.
Muchos que a lo mejor leerán este post, no buscaron información, o tal vez, dieron por perdidas sus pistas una vez quisieron montar su circuito y se percataron de que estas tenían los raíles ennegrecidos e incluso oxidados.
Lo cierto es que no es necesario que un raíl esté ennegrecido u oxidado para que una apasionante tarde de slot se convierta en desilusión, si además ese circuito ha estado guardado o conservado en un lugar poco amigo, el efecto será aún peor, y aunque creas que todo está perdido, no es así, y si crees que la lija es la amiga del metal, créeme compañero, no, no lo es y te contaré el ¡porqué!
A pesar de que muchos otros lectores puedan decir, eso a mi pista no le pasa, lo cierto es que en cierto modo, algo pasa, sea polvo, sea un ennegrecimiento, o el mismísimo óxido zanahorio, solo hay que comprobar la tensión en pista o poner un coche sobre la misma, y ver cómo recorre unos metros (si llega) y se detiene.
Se ha hablado largo y tendido a este respecto, de hecho, es un tema que cuando surge de la pregunta de algún compañero en la Comunidad, suele dar a debates de lo más variopintos, incluyendo el de la mejor pista de scalextric es… (recordemos que al ser una Comunidad española, y ser una inmensa mayoría autóctonos, aunque tengamos una pista Scaleauto o Ninco, comúnmente le llamamos pista de Scalextric o SCX)
Te contaré mi experiencia, que no es la verdad absoluta, ni lo pretende (ojalá lo fuera y menos problemas para todos)
He sido usuario de Ninco un par de décadas, un enamorado de estos raíles si cabe, y, tras retomar el hobby, las pude usar sin demasiados problemas, solo tuve que dejar a mis hijos rodar con los coches e ir limpiando las trencillas (escobillas para muchos) de tal manera que tras varias vueltas y limpieza los raíles quedaron en perfectas condiciones y el uso fue el esperado, divertido, satisfactorio y con «chicha».
Si bien, tras una mudanza, algunos meses de almacenamiento de dudosa calidad, encontré a varias de las piezas que tenía con el raíl ennegrecido, en ese entonces, probé un poco de todo, y bueno, aunque no dañé los raíles metálicos, es cierto que no conseguía los resultados con un sencillo trabajo, y además, la continuidad al no retirar toda la suciedad se veía disminuida por la dificultad que las trencillas tenían para hacer un contacto bueno y constante.
Aún así, poco a poco, con muchas y muchas vueltas con trencillas duras, se pudo pulir la suciedad y pude gozar durante un tiempo de una pista con una calidad eléctrica muy buena.
Vuelta al rojo…
Cuando pude enfocarme nuevamente, con otra perspectiva, y con otras ganas lo cual ocurrió al año de esto, había dejado mi circuito fijado de manera permanente, y… el desastre era peor de lo esperado.
La zona en la que resido, la estructura y tipos de muro no ayudan a las pistas, y muchas, las tal vez más dañadas llegaron a crear una piel naranja, de hecho, parecían casi un caparazón.

Ante este nuevo desafío, tomé toda clase de notas con anterioridad a consejos que se daban en Comunidades, o artículos de slotadictos y, glorioso microfóno y maravillosas cookies, me comenzó a salir un anuncio que recomendaba una especie de cilindro de fibra de vidrio con el que retirar el óxido a barcos y bajo agua si cabe.

Este análogo cilindro cuyo interior alberga fibra de vidrio, hizo de mi desastre mi propia sorpresa, bien empleado sobre nuestros raíles, es capaz no solamente de retirar con suma facilidad el óxido, sino que además, pule sin problemas el raíl y lo deja en perfectas condiciones.
NOTA: Es súper peligroso, su empleo requiere el uso de mascarilla, guantes, y hacerlo en una zona al aire libre. Y por supuesto, ser escrupuloso con su uso y con tu higiene, por lo que te recomiendo el lavado de manos tras su uso de manera inmediata, echar la ropa a lavar y una ducha, sobre todo, cuando te pases de una hora en adelante limpiando.
Otro de los grandes históricos en las conversaciones sobre limpieza de pistas ha sido siempre la famosísima «Goma Roco».
Quiero decir, que falsamente se ha creído que sea la panacea, de hecho, su uso es el último de los pasos que yo daría antes de probar que la limpieza ha sido efectiva, más adelante, comentaré en qué casos he acabado usando este artículo que por cierto, está desproporcionadamente caro en estos momentos, solo hay que clicar sobre la imagen para entender de qué hablo.

De entre todos los agentes de limpieza de la más ardua broza sobre nuestros raíles el que destaco sin duda alguna es el de la Goma especial de limpieza de raíles de Scaleauto.

De entre todos los mencionados hasta el momento, la goma de Scaleauto es el artículo más polivalente, y por ello quiero puntualizar para no causar impresiones demasiado positivas ni tampoco dejar dudas:
¿Quita el óxido tipo M1A1 Abrams? Sí, te va a costar, va a ser duro, vas a echar más brazo que la madre de Arnold Schwarzenegger cuando quiso con su parto obsequiar al mundo, pero sí, dejarás tus raíles perfectamente. Ojo, hacer esto con la goma Roco, te va a convertir en el papuchi de Tanos.
Su uso, lo recomiendo como un segunda fase, de lo que más adelante hablaré, pues quita el óxido superficial, quita ennegrecimientos y deja tu raíl mejor que un cuarto de baño recién estrenado.
¿Lo puedo usar de manera cotidiana? Sí, así es, pero si te ves forzado a usarlo, recuerda que también deberías pensar en la sustitución de esos tramos que tanto mantenimiento requieren.
Hasta ahora, hemos hablado básicamente de que, vas a estar raspando y puliendo metal como si te pagasen por ello, y si crees que esto había acabado, aún nos queda algo más, y esto, es otro punto crítico que le dará a estos periodos de mantenimiento un mayor recorrido en el tiempo, para ello recurriremos a elementos como son el WD40 o el famoso 3 en 1, para ambos fabricantes, tienes que escoger sí o sí, la gama de «limpiacontactos»
Limpiadores de contacto recomendados
La aplicación de estos productos a prior es tan sencilla como agitar, y rociar el raíl, aunque yo te sugiero que uses algún tipo de gasa o el papel higiénico propiamente humedeciéndolo en estos productos y aplicándolo directamente desde el utensilio al raíl.
Déjalo actuar por un tiempo de unos 5-10 minutos, y luego, retira con una servilleta tipo papel absorbente el exceso, o ya que estamos, la máxima cantidad posible del limpiador.
Repite este proceso en todas las pistas que te hayas propuesto limpiar y, a la hora de apilarlas, te sugiero que las pongas de a dos, enfrentadas y entre sus raíles dejes otra servilleta totalmente limpia.
Si te preguntas a que es debido este último paso, se debe a que buscaremos eliminar si es posible toda la humedad que estos lubricantes puedan dejar sobre el metal, y que a futuro se traducirán en nuevas tareas de mantenimiento.

En base a la última recomendación citada, os dejaré un par de enlaces de productos ejemplo:


Espero que esta publicación te ayude, así como en el caso de que tengas experiencia y un método aún mejor, o simplemente distinto, te animes a contarlo y será añadido.
Si esta guía de mantenimiento te es útil, y sin embargo, la aparición de óxido o el ennegrecimiento aparece de manera recurrente, todavía queda otra solución extra, consiste en adquirir cinta de cobre, la cinta de cobre que te recomendaré será adhesiva, y conductora.

La cinta, debe ir colocada de extremo a extremo de cada tramo de pista, y, no solamente ha de ir colocada sobre el raíl, debe recubrir las puntas de unión para así garantizar el perfecto contacto interpistas.


Sin más, y si tienes preguntas, o como aficionado, quieres estar en un lugar donde todos te ofrecerán ayuda en tus dudas, asesoramiento al inicio y quieres empezar en el mundillo del Scalextric, espero que tengas a bien por pasarte por nuestra Comunidad Telegram, también podrás seguirnos a través de otras redes sociales.